viernes, 16 de septiembre de 2011

Collar marino, II parte

Y continuamos con el collar marino. 
Después de ponerle todas las anillas y colgantes que hayas elegido, le pondremos el cordón. Yo le voy a poner dos de cuero, de 1mm de grosor, uno de color metalizado y otro de color marrón oscuro, más o menos  necesitarás 1m de cada.

Estas son las fotos de cómo los he unido al aro.


 Y ahora le puedes poner otros abalorios al cuero o dejarlo así. Yo le voy a poner algún adorno de barro ya que Sofía me ha estado ayudando a hacer unas figuras y bolitas con una arcilla de autosecado.



Le voy a poner sólo una bolita de barro, pasándola por los cuatro cordones, y luego les he hecho un nudo simple.

¿Lo dejamos así? Creo que le voy a poner más adornos en los cordones de cuero, pero lo dejamos para la próxima entrada...

sábado, 10 de septiembre de 2011

Collar marino, I parte

Más o menos estos van a ser los elementos que formen el collar:
además de los que ya te había enseñado que cogí en la playa (caracolas y conchas), voy a añadir unas cuentas o bolas de Fimo (puede que lo conozcas como arcilla polimérica) que ya había hecho y que te enseñaré en otro tutorial, otros abalorios que tenía de algún collar antiguo y anillas de latas de refresco.
Todo ello va a ir en el aro grande de color cobre que ves en la foto, alrededor o colgando de él por medio de otras anillas de cobre...


El aro grande, de unos 5cms de diámetro, no está totalmente cerrado, así que una de las bolas de Fimo la voy a fijar con un pegamento especial (de contacto o de cianoacrilato) justo sobre la parte que se abre, y el resto las distribuyo con los otros abalorios, una chapa de aluminio, una perla cultivada y una cuenta metálica con forma de tubo.


Ahora entre estas cuentas voy a poner anillas metálicas de color cobre, de las que colgarán las conchas, anillas de latas, caracola, botón de nácar,...
Te tienes que ayudar de unos alicates, a ser posible los dos de punta plana, para abrir las anillas:
La sujetas con ambos alicates,uno a cada lado de la parte que se abre de la anilla, y se separan los lados de la misma al aplicar la presión con uno hacia arriba y con el otro hacia abajo, para poder luego cerrarla de la misma forma.

Bueno, me olvidaba, con un pequeño taladro eléctrico, he hecho los agujeros necesarios en las conchas, para poder pasarles la anilla...
Como ves en las siguientes fotos, primero meto la concha por la anilla, y luego ésta la engancho al aro grande, entre dos abalorios, y la cierro con los alicates al contrario de como la abrí.

Y a seguir engarzando el resto de las conchas o abalorios que hayas elegido...
Te dejo maquinando y en la siguiente entrada te enseño cómo me ha quedado a mi.

sábado, 27 de agosto de 2011

Alpargatas, II parte

Por aquí nos habíamos quedado, con todo preparado para coserlo a las alpargatas.

Desde la punta delantera hacia un lateral, vas doblando la tela hacia dentro por el centímetro que habíamos dejado de más sin entretela y sujetándola con alfileres, a la vez que vas poniendo pegamento especial para textil para fijarla.


Ahora pones pegamento en la zona central de la alpargata y vas pegando esta zona hacia el lateral contrario, como ves las 3 fotos siguientes



Y en este lateral haces lo mismo que en el otro: vas doblando 1cm hacia dentro, sujetando con alfileres y fijando con pegamento.
...en versión vudu, mientras se seca el pegamento...

...y una vez seco, le puedes coser un pespunte alrededor con una aguja de lana.
Bueno, y aquí las tienes, distintas ¿no?...


miércoles, 24 de agosto de 2011

Alpargatas

Antes de ponerme con el collar que te comentaba en la anterior entrada, te enseño cómo he ido transformando las alpargatas que ves en esta foto.
Las tenía en el fondo del armario desde hace un par de años, casi sin usar... hasta que las he rescatado para hacerles un cambio...



De entrada he decidido forrarlas con una tela de cuadros vichy blancos y negros (la misma de la falda de la camiseta de rascacielos).
Para ello he hecho el patrón cubriendo una con un papel de seda (u otro tipo de papel que sea finito para que se adapte bien a la forma). Dentro de la alpargata  he metido unos calcetines para mantener esa forma.
Sujetas con alfileres y marcas con un lápiz sobre el papel, la costura que une tela y suela alrededor de la alpargata.



La figura que te ha quedado la calcas en una cartulina, añadiéndole 1cm todo alrededor.
Con este patrón recortas dos piezas de la tela de cuadros. Y por el revés le pegas una entretela con la plancha, pero sacándole el centímetro de más que le has puesto en el patrón.
En esta foto vés la entrela de pegar por el revés con una tela estampada por encima, ya que la entretela que usé era de pegar por ambas caras, así que le añadí esa tela por el revés...



Por el borde delantero le he pegado una tira de encaje de color beige, y luego le he dado unas puntadas invisibles para que quede bien unida.



Podía dejarla así, con la tela de cuadros y la tira de encaje, pero le voy a añadir un lazo de tela de camiseta de color gris...
¿cómo lo haces? de la misma forma que en el tutorial "Camiseta de Matrioska, IV parte" pero haciéndolo doble hacia el ancho:
-con un rectángulo de 12cmc x 9.5cms, al que pones un poco de pegamento de tejido en los lados más largos del rectángulo para doblarlo 0.5cms hacia dentro
-los lados más cortos los doblas hacia el centro, también poniéndoles pegamento.
Fíjate en esta foto cómo he ido doblando lo que va a se el lazo



Y como ves en esta otra foto, al rectángulo que te ha quedado le pasas unos pespuntes para fruncir y darle ya el aspecto de lazo.... después el frunce lo tapas con una tira de la misma tela...



Encima de esa tira le he cosido un botón camisero  sencillo, de color nácar natural...y ya está listo para unir el lazo a la tela de cuadros.
Como ya sabrás, primero con un poco de pegamento y luego con unas puntadas invisibles en puntos estratégicos para que el lazo no se mueva...


Bueno, esta es la primera parte, en la siguiente te enseño cómo lo he unido a las alpargatas...


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...